viernes, 17 de diciembre de 2010
Enlace comentarios taller 2/ Acción Inmediata:escribir
Móvil News La actualidad en sus manos, los invita a comentar el ejercicio de redacción periodística para celulares.
Comentemos todos los trabajos de los grupos para responder al taller # 2 de este módulo.
Enviemos entre nosotros las direcciones de las páginas Web donde se encuentren los videos, para poder subir los comentarios.
Gracias
Ver artículo: Llueve en la soledad de la calle
Buenas noches.
------
MOVIL NEWS La actualidad en sus manos
EQUIPO DE REDACCIÓN
sábado, 11 de diciembre de 2010
LLUEVE EN LA SOLEDAD DE LA CALLE
Para los habitantes de la calle del barrio La Soledad, la ola invernal que azota el territorio nacional los afecta en su sustento diario, ya que en su mayoría son recicladores, en particular de cartón y papel.
Cesar Augusto habitante de la calle barrio la soledad en Bogotà (foto por Pedro Vargas) |
Los testimonios de Carlos y César, dan cuenta de la indiferencia por parte de la ciudadanía en general y de las autoridades competentes.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
viernes, 2 de julio de 2010
El señor de los milagros, de Buga, tiene su lugar de culto en Bogotá
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh111lf7igURx85cchtgWsueHRxtveTzxpKqumpIIuiycTLdmUziT9DQr3aSqZ2d74PsC0ERZM5osKmHoPfyALdsMOcgn9LEMZkXtTpmudJkaVPojO23p4_GvNe4iZLP7uF_8hJKfgj_D_d/s320/milagroso.jpg)
La imagen de Cristo Redentor, del siglo XVI, que ha convocado la fe de los cristianos de Colombia y tiene su centro de devoción en Buga, Valle, tiene su lugar de culto en Bogotá. La Iglesia de San Alfonso, de los padres Redentoristas, heredera de los tesoros de la Iglesia de Santa Inés desde 1959, es el centro de devoción del Señor de los Milagros de Buga y cada día 14 del mes congrega a miles de devotos que depositan su fe y su esperanza en la imagen bendita, copia del original de Buga. Pocos feligreses de la parroquia, ubicada en el barrio de La Soledad, y demás visitantes de la ciudad y sus alrededores, conocen con certeza que en su ejercicio espiritual los acompaña un ambiente resguardado por obras de arte del siglo XVII y valiosos elementos decorativos de la antigua iglesia de San Inés que fue demolida y vuelta a renacer en la iglesia de San Alfonso, hace cincuenta años. La iglesia de San Alfonso, un espacio de culto y un espacio de conservación del patrimonio cultural de los colombianos.
miércoles, 30 de junio de 2010
PITALITO, UNA BERRAQUERA, A PESAR DE TODO
Por José Alejandro Castro Guerrero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh20IxSUgrezHEONrJniXbqtufdojvECgbKKIJ5oJPiLopY-mfrucyhmQXg0VgYyIPwFa4Lk4e5tuLsamkXQglcdWm7tmspZq4GJL6LGtE_8-Jjve0XZjCqcDVLwE84XWHwqMCq3mOSCNKx/s320/Parque.jpg)
Acabo de llegar al municipio de Pitalito, en la zona sur del departamento del Huila, una hermosa y prospera región que se engalana por estos días con las fiestas del san Juan y el san Pedro, celebraciones católicas tradicionales que le traen al pueblo derroche de alegría, jolgorio y traguitos.
Encuentro un Pitalito, repleto de comercio, hasta en los andenes mercancías; tablados populares con cerramiento de vías principales, edificios en construcción en pleno centro de la ciudad ocupando parte de la calzada, bicicletas en contravía, peatones cruzando las calle sin precaución, propios y visitantes parquean sus vehículos en cualquier parte, de los motociclistas ni hablar, peor que en la grandes ciudades, imprudentes y aparcados de cualquier manera; excesivo ruido; es decir un caos total. Algunos días un sol esplendoroso y de un momento a otro aguaceros intempestivos, otros con el cielo completamente cubierto y lloviznas permanentes, ese es el pueblo querido, la patria chica, a donde se llegó un día y regresamos siempre. Pero lo mejor la gente, amable, trabajadora y hospitalaria; aún encontramos los amigos en el comercio, los conocidos en la política, los funcionarios públicos, los ex compañeros de trabajo, los de estudio, los habitantes consetuinarios del parque principal, quienes se dedican a los cambalaches y a la compra y venta de bienes raíces y vehículos, entre otros, las vendedoras de tinto y los lustrabotas, de hace años, etc.
Se sintonizan las emisoras locales y regionales y las noticias………..repitiendo la historia: atención un taxista asesinado anoche en extrañas circunstancias; un hombre de 35 años se ahorco, al parecer problemas económicos y pasionales lo llevaron a tomar la fatal decisión; tres asaltantes fueron capturados en las últimas horas cuando intentaban robar a un cafetero; varias casas fueron saqueadas por apartamenteros, mientras los propietarios estaban de fiesta en el coliseo cubierto; un hombre fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocicleta en un sector deprimido de la ciudad; hombres encapuchados incineraron tres vehículos en la vía al Cauca; cinco motocicletas han sido hurtadas en pleno centro de la ciudad, durante el fin de semana; y para completar a partir del próximo 1 de agosto el cementerio local será cerrado. Bueno hay que decir que esto es lo que se ve y se oye; ¿andará bien el municipio en temas estructurales como: la educación, la salud, la infraestructura vial, la planeación,la recreación y el deporte?. Hay mucha tela que cortar.
Para nada alentador el panorama y así hay más de diez precandidatos a la alcaldía que están en el sonajero político, entre ellos varios como el actual y la pasada ex alcaldesa, que no son de Pitalito y no creo que les duela el pueblo. ¿Será que es tan buen negocio ser alcalde de este municipio?, habrá que preguntárselo a un ex alcalde……..contestará; o traemos al profesor Mockus, quien aquí también tiene seguidores, y sería bueno porque nos falta muchísima cultura ciudadana.
martes, 29 de junio de 2010
ENTREVISTA CON EL SARGENTO PRIMERO DEL EJÉRCITO COLOMBIANO ARBEY DELGADO ARGOTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjAk7MEPDyq2mTDe4Lqo_p97bs_6UP4TvM0Tx-C_WVkPgOBr6Lw0a36I5le_NDlPM9K4ShT_y274Rk-BLhAWkr9aSMMZRGcXeEtTEOWyK7S1q9pEzCxi2WvGJH5hpY4fhx2_iyTOQNFhkZ/s320/Dibujoar.jpg)
Pitalito, Huila. Junio 29 de 2.010
Entrevista con Arbey Delgado Argote, sargento primero del ejército Colombiano, liberado el pasado domingo 13 de junio en la “Operación Camaleón”.
J.A.C.G.¿Quién es Arbey Delgado Argote?
Rta/ Sgto. A.D.A. Arbey Delgado Argote es un suboficial del ejército colombiano, campesino, un hombre sencillo, humilde y generoso, oriundo del municipio de Pitalito en la zona sur del departamento del Huila, ingresé a la escuela militar de suboficiales en 1.988, hoy en día estoy en libertad después de 11 años, 10 meses 7 días de cautiverio por parte de la guerrilla de las FARC.
J.A.C.G. Usted fue retenido el 3 de agosto de 1.998, en la sangrienta toma de la base militar del municipio de Miraflores, departamento del Guaviare, ¿como recuerda hoy ese desagradable incidente?
Rta/ Sgto. A.D.A. Por esa época las FARC, estaban muy fortalecidas y organizadas, el gobierno del momento le había concedido demasiados espacios a la subversión armada, no existía una fuerza pública, como la que tenemos hoy gracias al Gobierno del presidente Uribe. El combate fue de tres días consecutivos contra los frentes 1, 7, 43, 44 y las columnas Juan José Rondón y Teófilo Forero.
Nosotros junto con la policía éramos 130 hombres que defendíamos en esa zona del país la base antinarcóticos y nos atacaron alrededor de mil 200 hombres de la guerrilla quienes terminaron tomándose en su totalidad la base y luego de asesinar a 9 uniformados, herir gravemente a 10 más, y retuvieron a 22 de nosotros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVscNJ05fdzT2FJlVG6tlF0Qb5FgtUdL9nqJ5dUgFcElrvJRxyKpOmdxYqvvQrhJCGW9umjPpCn-N98cKwurvkvgYBA7rDrz-ZBK_KMU87KDMMSLulPCt_eP3R7tENKwedDc6dPTDq0a7w/s320/Imagen+178.jpg)
J.A.C.G. ¿Hoy cómo describiría el delito del secuestro?
Rta/ Sgto. A.D.A. No existen palabras para describir esta crueldad, es el peor de los delitos, en el caso nuestro, la guerrilla descargó toda su barbarie, estar encadenados seis años, estar alejados de los seres queridos, escuchar crecer los hijos y no poder disfrutarlos, sentir envejecer a los padres, y uno doblemente envejecerse en lo más profundo de la selva, es terrible.
J.A.C.G. ¿Cuál fue el momento más crucial del cautiverio?
Rta/ Sto. A.D.A. Estuve a punto de morir cuando la guerrilla se dio cuenta que en las noches lograba quitarme las cadenas, con el coronel Donato, lo hacíamos para estar un poco más cómodos, pero infortunadamente una de las personas que estaba con nosotros secuestrada le contó a las FARC y luego de ese momento se incrementó el maltrato y se nos empeoró la situación, por ejemplo nos ataron a los dos con las mismas cadenas y nos apretaban el cuello a tal punto que no podíamos respirar.
J.A.C.G. ¿En algún momento sintió paz durante el cautiverio?
Rta/ Sto. A.D.A. Nunca, mientras uno esté secuestrado jamás podrá sentirse en paz, en casi doce años hay pequeños momentos de sosiego pero imposible estar bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo_1kDfheAzXqPUFv1yWT8gAdms98TpMfqUgvMjvktZ-VeBRZgXwLVuXtMAWIcjeBJfIkZRtq_ZhdPwszT1ebinxW01cq9YuRwwCw84SyhJaXwGZ89GKseFuJLUJy9R84FOx4v4XP0ndyZ/s320/Imagen+179.jpg)
Rta/ Sto.A.D.A. Sí, le dije al señor presidente que luego de haber salido Ingrid Betancourt, nosotros los policías y militares nos sentíamos olvidados, que no éramos animales, sino seres humanos con familias y merecíamos estar en libertad y por eso le decía al presidente que también nosotros éramos importantes para el país ya que le habíamos entregado a la patria parte de nuestras vidas.
J.A.C.G. La Radio una de sus pasiones, ¿fue la gran compañía, durante esos 11 años, 10 meses 7 días de secuestro?
Rta/ Sto. A.D.A. Sí por supuesto, además un aliciente en medio de la manigua, poder escuchar a mis seres queridos a través de Caracol, en el programa de Herbin Hoyos, casi todos los días a mi señora madre, en Antena 2 de RCN a las cinco de la mañana con Nelson Moreno Holguín y otros profesionales de ese medio, la gente querida de H. J. doble K y mensajes de fortaleza espiritual en J.C. Radio con el pastor cristiano Eduardo Cañas Estrada, entre otros. Sin embargo debo anotar que en varias ocasiones, incluyendo los últimos 18 meses nos castigaron quitándome el viejo aparato para no poder escuchar radio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgigfI3OYhug0APoPuS8yEduf6Zqa2rGZPLX4ThhBiKAYC1DKZKuOLZ9YWc2Oiq_yAadKlPdekpwGpjYa1lR-f-l7lHUrzb2APbzZsejZQqp_zDmGrxisM8kItSUC8HjMfKCy3yokoyW67b/s320/Sin+t%C3%ADtulo_0022_0002.jpg)
Rta/ Sto. A.D.A. Feliz, aquí estoy con mi madre Rut Amelia, la que se lleva todos los honores, mi padre Norberto, mis hijos: Dayana Yulieth, la luz de mis ojos, quien cuenta con 13 años de edad, Sharon Brigit que en septiembre le celebraré si Dios me lo permite los 15 años, Feyer Arbey que ya es todo un hombre y mi esposa Gladys, quienes me supieron esperar todo este tiempo. Además de mis hermanas, hermanos y demás familiares y amigos de San Agustín y Pitalito que me han recibido con jolgorio y me han demostrado su aprecio.
He podido disfrutar de mis comidas favoritas, el sancocho de gallina, la lechona, el asado huilense y he dormido perfectamente bien, no he tenido ningún problema para acomodarme a la nueva forma de vida.
J.A.C.G. El Arbey que conocí hace mas de 20 años y el Arbey de hoy, ¿en que considera usted lo cambio esta experiencia?
Rta/ Sto. A.D.A. Si antes era amable y generoso hoy lo voy hacer diez veces más y estaré mucho más pendiente de mis padres, esposa e hijos.
J.A.C.G. ¿Qué viene para Arbey Delgado Argote?
Rta/ Sto. A.D.A. Lo primero es una etapa de reentrenamiento para adaptarme de nuevo a la vida militar, aunque no he perdido la milicia debo actualizarme, luego voy para el departamento 5, puesto que pretendo hacer radio en las emisoras del ejercito desde la ciudad de Bogotá, D.C., en ocho meses soy sargento mayor, estudiaré Comunicación Social y enseguida porque no dedicarme a trabajar en los medios nacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdjO5xA-D1YDvbiUeLByditnFyRUc_QJJmbSykiQ6wmMtfaFjJnlGsJ8-WJ5aGsU66-lzJxJKthxhF9FHOQAUyfPEkJqYRP3RGsI6jDcQZF8BjcpYwUg6PyTaFQPw1tsM2GWhNJXYTaoBi/s320/Sin+t%C3%ADtulo_0022_0011.jpg)
J.A.C.G. ¿Qué mensaje específico para nuestros lectores?
Rta/ Sto. A.D.A. Que crean en el nuevo Gobierno de Juan Manuel Santos, en las Fuerzas Militares y de Policía, y que cada colombiano, en el campo y en la ciudad se convierta en un defensor de la seguridad nacional, que desde su teléfono celular denuncie a los terroristas; nosotros sin el apoyo de los civiles no logramos acabar con los enemigos de la patria.
sábado, 26 de junio de 2010
¡BIENVENIDO A LA LIBERTAD, ARBEY!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjACyvfyh2PDf7fn8MNByB1DIp1DIMZwkmR5CZDLgeYzSueqiAnCZcfXZJyqe5pJRPwd2YNvsD8DeMUloobdEI51r_RQvR0v7cw31Th2dJAmJsONKN3MvKTEwD44nq379B0fxSo2rh2w6BO/s320/Sin+t%C3%ADtulo_0017_0006666.jpg)
Bogotá, D.C. Junio 25 de 2010
Una inmensa alegría me embarga desde el pasado domingo 13 de junio, cuando sobre las cinco de la tarde recibí una llamada del doctor Alan Jara, en donde me informaba del rescate sano y salvo del sargento primero del ejército colombiano, Arbey Delgado Argote, en la exitosa "Operación Camaleón", la cual logró traer a la libertad además de Arbey a 3 policías.
Delgado Argote, fue retenido por las FARC, el 3 de agosto de 1.998, en la toma de Miraflores, departamento del Guaviare; luego de 36 horas de intenso combate, en donde los militares no recibieron apoyo e infortunadamente terminaron en poder del enemigo.
Con Arbey, compartimos aula de clases en el Colegio Nacional de Bachillerato, en la ciudad de Pitalito, Huila. Ahí junto con Milton y Omar sus hermanos, hicimos una magnifica amistad, planeamos y soñamos muchos de los logros hoy obtenidos en nuestras vidas personales y profesionales.
Con orgullo he exhibido en diversos medios de comunicación e información, las múltiples pruebas de supervivencia que mi amigo Arbey me enviaba desde su sitio de cautiverio, en donde relataba circunstancias de su vida cotidiana y además me contaba que me seguía de cerca como oyente permanente de radio, en mi paso por RCN básica y Radio Santafé y que era tema central de muchos de sus momentos en la selva, mi presencia en medios nacionales al lado de personajes destacados como Juan Gossaìn y Edgar Artunduaga; pero para mí, tenerlo como oyente ha sido lo máximo de mi vida profesional como comunicador.
Hoy que tenemos de vuelta con nosotros a Arbey Delgado Argote, en libertad, aún no hemos sacado el tiempo suficiente para escudriñar sus experiencias, pero no me cabe la menor duda que él ha sido, será, y seguirá siendo mi mejor oyente.
viernes, 25 de junio de 2010
PERIODISMO RESPONSABLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFhd9fBqcwD7OetqJSDeAyf6CZ3qDB88R9uDZnFYl2ej-ToDOhoGPQ_ManjaWwUrQ5q8c_60xRar39rWCAn6uQvxjJAlv3yCI1bor8_2KRS88kFONvNzIZiKEc_0Mrw0ZHBpI0dTNyV9rH/s320/lapiz.jpg)
Ejercer la labor de periodista, reportero y comunicador lleva consigo una importante implicación social, ética y moral para la sociedad, el medio y el periodista. El poder que ejerce la comunicación en los procesos de inclusión y multiplicación de patrones de conducta y relaciones determinadas en los imaginarios colectivos, deben tener un nivel de regulación y responsabilidad por las implicaciones sociales que esto conlleva. La labor debe darle al periodista la convicción de ejercer con mucho más cuidado y respeto dada la responsabilidad social que está conlleva...
AVIVATOS EN LA RADIO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd2Z66MdHEkbThKvxK8kyUUEcRnzLqe1k4-esD7u0zNXOzEExzytfAzvHShwqzHk6fk4Io1c7AwKqre1r-TO5CCbnk0QplGrG2RJPW4BY4K0F4STr1ehAs9seF1EShcGAvxyIiwzWTVbP0/s320/url4_htm.jpg)
Bogotá D.C Junio 11 de 2010
Con este mensaje radial me topé recientemente, cuando viajaba por el sur del país y tratando de sintonizar una radio en FM. apareció la señal de 104.1 que emitía esta propaganda.
Este clase de anuncios son el pan nuestro de cada día en la gran mayoría de emisoras de radio en nuestro país, e infortunadamente calan en la población más vulnerable, los oyentes de las zonas rurales, quienes escuchan diariamente estas emisoras de programación musical eminentemente popular, con información permanente de los acontecimientos parroquiales, las cuales se convierten en su mejor compañia para el trabajo agrario.
Sin embargo los anuncios de los yerbateros, brujos, parasicólogos, chamanes o como se quieran autodenominar; influyen tanto en la población, a tal punto que es aterrador observar largas filas los dias de mercado especialmente de campesinos a las afueras de las mal llamados "consultorios" de estos “avivatos” que con cuentos “chinos” engañan y roban a los incautos e ingenuos ciudadanos que por falta de una política de Estado seria, desde el Ministerio de Comunicaciones, evite la emisión de los malévolos mensajes.
EL COLOR DE LA OLA VERDE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMRH10tPfamEx3dUGlLkJ-ZFhc8vBc3tW9x_1Ow6GzHM0P4LtgENYDa2FLLc7DRGXp1QE-RsHjjht7yzsF3YDT2QOMWJoGANbKtX9-sRDvyESnQActCi-c4vce9HyQPTV2DFUvM1wQwFke/s400/gira1.jpg)
Luego de las elecciones al Congreso y Senado de la República, la primera y segunda vuelta, las ilusiones de los verdes se destiñeron. Por el motivo que fuese, -la desafortunada y poco convincente participación del candidato del Partido Verde, Antanas Mockus en los debates, o, según algunos (improbable) fraude electoral, etc.) las esperanzas de que la política y la forma de gobernar se pudiera manejar en forma honesta y equitativa en Colombia, se derrumbó como un castillo de naipes. El partido verde, así como creció en cien días, también se desmoronó en menos de un suspiro. Ya sea porque el entusiasmo de los colombianos pasó, o porque, sencillamente, las ilusiones no tenían bases ciertas. La esperanza de poner a la cabeza de la administración nacional a un sujeto ajeno a la maquinaria del poder, así fuera un pensador con trazas de loco, transgresor, pero sin el lastre de la corrupción que se ha prendido a la piel y al espíritu de Colombia, se diluyó y, aparentemente, se quedó como una historia que alimentará al realismo mágico de nuestra querida, irresponsable y alegre patria.
Hacía mucho tiempo que Colombia no tenía una baraja de tan amplio y diverso pelamen de candidatos para la presidencia. Así fuesen sólo de discurso, así sólo fueran ilusionistas de feria que nos dieron motivo para reír, para odiar, para llorar o para sorprendernos, que de eso se trata el espectáculo; hubo de todo y en los debates se hizo gala de imaginación, de la capacidad de improvisación, hasta las más finas demostraciones del teatro del absurdo. La gracia y espontaneidad de alguna candidata que se sentía la elegida de Dios para gobernar esta sucursal del cielo sin más armas que su simpatía y don de gentes hasta los hacedores de nuevas éticas políticas o aquellos que veían posible gobernar con la ayuda de Dios y del diablo. Es lamentable habernos perdido la oportunidad de contar con la participación de los otros tres candidatos a quienes no invitaron a plantear su discurso y a quienes no valió ni una buena huelga de hambre, ni súplicas ni amenazas para ser escuchados.
De pronto, ahí hubiera estado la solución a los problemas de este país. También hubo quienes, al parecer, tenían todas las respuestas pero dado el momento, optaron por un cambio radical hacia el lado del ganador con lo cual se acomoda bajo la tolda protectora de lo oficial. Otros parecen haber heredado, no las ventajas del poder, sino las desventajas de un mal manejo del poder y una descalabrada administración local. A estos personajes, ya ni siquiera les sirve tratar de acomodarse a última hora, "el que se va a Barranquilla, pierde su silla. O, como dicen los que alcanzaron a trepar, "ya no hay cama para tanta gente".
Sin embargo, es justo reconocer los méritos de la persona que más ayudó a superar ese momentáneo instante de pánico entre el oficialismo y los herederos del poder y convertirlo en el verdadero impulsor de la victoria. El personaje fue el mismo Antanas Mockus y sus paradigmáticas contradicciones, dudas e inconsistencias demostradas magistralmente en los debates, donde demostró que las esperanzas y buenos deseos, por sí solos, son insuficiente ingrediente para construir un país mejor, más justo y equitativo donde la riqueza sea para todos y donde la vida sea sagrada sin que suene a muletilla sin sentido. El verde intenso de la esperanza tuvo un instante de fulgor para convertirse en un leve recuerdo verdoso amarillento, ya sepia, del color de imagen antigua, descolorida, a cuenta de que la mayoría del país se contenta con el precario equilibrio de que más vale malo conocido...
Finalmente ganó la democracia, pero como decía Jorge Luis Borges, “La democracia es un error estadístico, porque en la democracia decide la mayoría y la mayoría está formada por imbéciles.
LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFwP2AyoYTFAlIpfkYJn6N6Qqo64pdlyeapE0whNBSVM-Ot4vLbfVTR53IOPquj62MVfTTZr6xu5mtVXmkFitwPB9aEYbrI2enGejn8K_KYcy51XsBAXDGq8PykX5O-wxRqrUwAJ02YWIQ/s320/museo2.jpg)
El tráfico ilícito de obras de arte y objetos culturales representa el tercer renglón de negocio productivo en el mundo, después del tráfico de armas y de estupefacientes, según aseveraciones de expertos. Es, además, según Unesco, "un comercio mundial que amenaza con saquear, deteriorar y destruir vestigios de la historia y la identidad cultural de los pueblos"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBQTL1TDr7GhW_zEBGmTtqjpcLKI8o4oc0TFWXTGNGdJBZLppsppsKDX8Xa9HbnzF032pWzMWjkU2dRY5KymaDFzv7tjUixwwcBLRCSSJkpgp_lkKURVeH4tEm3KlYNeh-obEbnHyIxHyc/s200/museo1.jpg)
MICHELLE BACHELLET COMPARTE SU EXPERIENCIA EN FORO DE GESTIÓN PÚBLICA EN BOGOTÁ.
LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES DEL 14 DE MARZO
El Consejo Nacional Electoral se habría extralimitado en sus funciones.
Solicitan al Consejo Nacional Electoral CNE, la revocatoria directa de la resolución 0754 por la cual se adopta el protocolo de revisión de escrutinios de las elecciones del 14 de marzo. Tres meses después de realizadas las elecciones para elegir a los nuevos congresistas, cuando aún no se conoce la conformación definitiva de
¿POLÍTICA PÚBLICA DE MUSEOS?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVY0-xA0O6cccKD7Wrg2R8bJls43yb7Ou9H1MTM3poxlXREMl2Wlm-C_FFhrE6TZ5-NNofowC-2hz3sYlHgCQDwtFPcvEctFgmgbv-CI4j4e8ddsl-7BFjc0X8NRtXIv2uYK-KxPAfRblk/s320/Afiche_LISTA_ROJA.jpg)
Política de museos Lucha contra el Tráfico Ilícito de bienes culturales en Colombia y Latinoamérica: las Listas Rojas de Bienes Culturales en peligro Noticia Lanzamiento de Laboratorio de Investigación Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.