![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjAk7MEPDyq2mTDe4Lqo_p97bs_6UP4TvM0Tx-C_WVkPgOBr6Lw0a36I5le_NDlPM9K4ShT_y274Rk-BLhAWkr9aSMMZRGcXeEtTEOWyK7S1q9pEzCxi2WvGJH5hpY4fhx2_iyTOQNFhkZ/s320/Dibujoar.jpg)
Por José Alejandro Castro Guerrero
Pitalito, Huila. Junio 29 de 2.010
Pitalito, Huila. Junio 29 de 2.010
Entrevista con Arbey Delgado Argote, sargento primero del ejército Colombiano, liberado el pasado domingo 13 de junio en la “Operación Camaleón”.
J.A.C.G.¿Quién es Arbey Delgado Argote?
Rta/ Sgto. A.D.A. Arbey Delgado Argote es un suboficial del ejército colombiano, campesino, un hombre sencillo, humilde y generoso, oriundo del municipio de Pitalito en la zona sur del departamento del Huila, ingresé a la escuela militar de suboficiales en 1.988, hoy en día estoy en libertad después de 11 años, 10 meses 7 días de cautiverio por parte de la guerrilla de las FARC.
J.A.C.G. Usted fue retenido el 3 de agosto de 1.998, en la sangrienta toma de la base militar del municipio de Miraflores, departamento del Guaviare, ¿como recuerda hoy ese desagradable incidente?
Rta/ Sgto. A.D.A. Por esa época las FARC, estaban muy fortalecidas y organizadas, el gobierno del momento le había concedido demasiados espacios a la subversión armada, no existía una fuerza pública, como la que tenemos hoy gracias al Gobierno del presidente Uribe. El combate fue de tres días consecutivos contra los frentes 1, 7, 43, 44 y las columnas Juan José Rondón y Teófilo Forero.
Nosotros junto con la policía éramos 130 hombres que defendíamos en esa zona del país la base antinarcóticos y nos atacaron alrededor de mil 200 hombres de la guerrilla quienes terminaron tomándose en su totalidad la base y luego de asesinar a 9 uniformados, herir gravemente a 10 más, y retuvieron a 22 de nosotros.
En la fuerza pública la mayoría de soldados y policías no eran profesionales, policías auxiliares y soldados regulares, sin embargo todos dimos lo mejor de sí en el campo de batalla, el apoyo del ejército fue únicamente por aire y el mal tiempo también nos perjudicó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVscNJ05fdzT2FJlVG6tlF0Qb5FgtUdL9nqJ5dUgFcElrvJRxyKpOmdxYqvvQrhJCGW9umjPpCn-N98cKwurvkvgYBA7rDrz-ZBK_KMU87KDMMSLulPCt_eP3R7tENKwedDc6dPTDq0a7w/s320/Imagen+178.jpg)
J.A.C.G. ¿Hoy cómo describiría el delito del secuestro?
Rta/ Sgto. A.D.A. No existen palabras para describir esta crueldad, es el peor de los delitos, en el caso nuestro, la guerrilla descargó toda su barbarie, estar encadenados seis años, estar alejados de los seres queridos, escuchar crecer los hijos y no poder disfrutarlos, sentir envejecer a los padres, y uno doblemente envejecerse en lo más profundo de la selva, es terrible.
J.A.C.G. ¿Cuál fue el momento más crucial del cautiverio?
Rta/ Sto. A.D.A. Estuve a punto de morir cuando la guerrilla se dio cuenta que en las noches lograba quitarme las cadenas, con el coronel Donato, lo hacíamos para estar un poco más cómodos, pero infortunadamente una de las personas que estaba con nosotros secuestrada le contó a las FARC y luego de ese momento se incrementó el maltrato y se nos empeoró la situación, por ejemplo nos ataron a los dos con las mismas cadenas y nos apretaban el cuello a tal punto que no podíamos respirar.
J.A.C.G. ¿En algún momento sintió paz durante el cautiverio?
Rta/ Sto. A.D.A. Nunca, mientras uno esté secuestrado jamás podrá sentirse en paz, en casi doce años hay pequeños momentos de sosiego pero imposible estar bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo_1kDfheAzXqPUFv1yWT8gAdms98TpMfqUgvMjvktZ-VeBRZgXwLVuXtMAWIcjeBJfIkZRtq_ZhdPwszT1ebinxW01cq9YuRwwCw84SyhJaXwGZ89GKseFuJLUJy9R84FOx4v4XP0ndyZ/s320/Imagen+179.jpg)
Rta/ Sto.A.D.A. Sí, le dije al señor presidente que luego de haber salido Ingrid Betancourt, nosotros los policías y militares nos sentíamos olvidados, que no éramos animales, sino seres humanos con familias y merecíamos estar en libertad y por eso le decía al presidente que también nosotros éramos importantes para el país ya que le habíamos entregado a la patria parte de nuestras vidas.
J.A.C.G. La Radio una de sus pasiones, ¿fue la gran compañía, durante esos 11 años, 10 meses 7 días de secuestro?
Rta/ Sto. A.D.A. Sí por supuesto, además un aliciente en medio de la manigua, poder escuchar a mis seres queridos a través de Caracol, en el programa de Herbin Hoyos, casi todos los días a mi señora madre, en Antena 2 de RCN a las cinco de la mañana con Nelson Moreno Holguín y otros profesionales de ese medio, la gente querida de H. J. doble K y mensajes de fortaleza espiritual en J.C. Radio con el pastor cristiano Eduardo Cañas Estrada, entre otros. Sin embargo debo anotar que en varias ocasiones, incluyendo los últimos 18 meses nos castigaron quitándome el viejo aparato para no poder escuchar radio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgigfI3OYhug0APoPuS8yEduf6Zqa2rGZPLX4ThhBiKAYC1DKZKuOLZ9YWc2Oiq_yAadKlPdekpwGpjYa1lR-f-l7lHUrzb2APbzZsejZQqp_zDmGrxisM8kItSUC8HjMfKCy3yokoyW67b/s320/Sin+t%C3%ADtulo_0022_0002.jpg)
Rta/ Sto. A.D.A. Feliz, aquí estoy con mi madre Rut Amelia, la que se lleva todos los honores, mi padre Norberto, mis hijos: Dayana Yulieth, la luz de mis ojos, quien cuenta con 13 años de edad, Sharon Brigit que en septiembre le celebraré si Dios me lo permite los 15 años, Feyer Arbey que ya es todo un hombre y mi esposa Gladys, quienes me supieron esperar todo este tiempo. Además de mis hermanas, hermanos y demás familiares y amigos de San Agustín y Pitalito que me han recibido con jolgorio y me han demostrado su aprecio.
He podido disfrutar de mis comidas favoritas, el sancocho de gallina, la lechona, el asado huilense y he dormido perfectamente bien, no he tenido ningún problema para acomodarme a la nueva forma de vida.
J.A.C.G. El Arbey que conocí hace mas de 20 años y el Arbey de hoy, ¿en que considera usted lo cambio esta experiencia?
Rta/ Sto. A.D.A. Si antes era amable y generoso hoy lo voy hacer diez veces más y estaré mucho más pendiente de mis padres, esposa e hijos.
J.A.C.G. ¿Qué viene para Arbey Delgado Argote?
Rta/ Sto. A.D.A. Lo primero es una etapa de reentrenamiento para adaptarme de nuevo a la vida militar, aunque no he perdido la milicia debo actualizarme, luego voy para el departamento 5, puesto que pretendo hacer radio en las emisoras del ejercito desde la ciudad de Bogotá, D.C., en ocho meses soy sargento mayor, estudiaré Comunicación Social y enseguida porque no dedicarme a trabajar en los medios nacionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdjO5xA-D1YDvbiUeLByditnFyRUc_QJJmbSykiQ6wmMtfaFjJnlGsJ8-WJ5aGsU66-lzJxJKthxhF9FHOQAUyfPEkJqYRP3RGsI6jDcQZF8BjcpYwUg6PyTaFQPw1tsM2GWhNJXYTaoBi/s320/Sin+t%C3%ADtulo_0022_0011.jpg)
J.A.C.G. ¿Qué mensaje específico para nuestros lectores?
Rta/ Sto. A.D.A. Que crean en el nuevo Gobierno de Juan Manuel Santos, en las Fuerzas Militares y de Policía, y que cada colombiano, en el campo y en la ciudad se convierta en un defensor de la seguridad nacional, que desde su teléfono celular denuncie a los terroristas; nosotros sin el apoyo de los civiles no logramos acabar con los enemigos de la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario