sábado, 11 de diciembre de 2010

LLUEVE EN LA SOLEDAD DE LA CALLE

Por: Nora Barbosa, Pedro Vargas, Richard Rodriguez, Maricela Londoño

Movil News

Para los habitantes de la calle del barrio La Soledad, la ola invernal que azota el territorio nacional los afecta en su sustento diario, ya que en su mayoría son recicladores, en particular de cartón y papel.

Cesar Augusto habitante de la calle barrio la soledad en Bogotà (foto por Pedro Vargas)
Una mirada nocturna por el sector refleja la realidad de un gran número de habitantes de la calle que se ven aquejados en la salud y en su vida cotidiana, debido a que los residentes a causa de los aguaceros; no sacan la basura o la lluvia deteriora los materiales que reciclan y nadie los compra.

Los testimonios de Carlos y César, dan cuenta de la indiferencia por parte de la ciudadanía en general y de las autoridades competentes.

Entrevista con Cesar Augusto

El recorrido que ellos hacen a diario, bajo la lluvia, atraviesa la ciudad de un extremo a otro. Los obliga a resguardarse lejos de sus refugios que suelen ser residencias del centro, lugares de paso y barrios del sur de la ciudad.

Entrevista con Carlos

Afirman que llueva o no igual deben salir a buscar el dinero para pagar la comida y un lugar para descansar, son hombres solos que aseguran la sobrevivencia sin amigos, anónimos en la soledad de las calles de la capital.






6 comentarios:

  1. Muy buen trabajo, creo que es importante en estos momentos movilizarnos hacia las personas que son víctimas del invierno

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS POR EL COMENTARIO ANDREA PAOLA, CREO QUE DEBEMOS HUMANIZAR NUESTRO TRABAJO.

    ResponderEliminar
  3. Bien por las entrevistas, bien por la visibilización de este tipo de problemas. Algunas recomendaciones en cuanto a la forma del texto: cuando dicen en el primer párrafo "Para los habitantes de la calle del barrio La Soledad, la ola invernal que azota el territorio nacional los afecta en su sustento diario", pueden utilizar la frase "Para los habitantes de la calle del barrio La Soledad, la ola invernal que azota el territorio nacional afecta su sustento diario". Creo que en el segundo párrafo, tercer renglón, pueden cambiar "de los aguaceros; no sacan", por "de los aguaceros, no sacan". El aparte en el que mencionan "atraviesa la ciudad de un extremo a otro. Los obliga a resguardarse... ", puede ser modificado así: "atraviesa la ciudad de un extremo a otro y Los obliga a resguardarse...", o "atraviesa la ciudad de un extremo a otro obligándolos a resguardarse..."
    Buen ejercicio!!!

    ResponderEliminar
  4. Excelente e interesante trabajo. La trascendencia del invierno que se muestra en esa perspectiva nos confronta. Hay que pulir detalles de estilo.

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué bueno que haya periodistas que se preocupen por los habitantes invisibles de la ciudad! Que tengan en cuenta las dificultades que sortean para sobrevivir. Felicitaciones por la nota.

    ResponderEliminar
  6. En verdad me gustó este tipo de periodismo, es el que se debe tener en cuenta; porque la historia y vivencias son reflejo de una realidad, que muchos no quieren mostrar.

    Éxitos

    ResponderEliminar